México debe invertir por lo menos 4% de su PIB en construcción de infraestructura logística

   

·  “México tiene mucho por hacer aún en materia de de infraestructura, simplificación de trámites administrativos y aduanales, así como en el tema de capacitación, desarrollo del talento humano y culturización de directivos, empresarios, autoridades y demás actores involucrados en el sector logístico  tanto para mejorar los procesos logísticos hacia el interior del país como hacia el exterior”, señaló Carlos Medina Durán, presidente de ASELDTY durante la rueda de prensa de presentación de Expologística 16 a realizarse del 7 al 9 de junio próximo en el Centro Banamex.
México, D.F., 01 de junio de 2011.- México debe destinar por lo menos el 4% de su PIB -en los próximos 10 años- para la construcción de infraestructura logística que sirva como base estructural en el menor tiempo posible para no rezagarnos más en cuanto a competitividad logística frente al avance que otros países están registrando al tiempo que amplían sus mercados tanto internos como externos, señaló Carlos Medina Durán, presidente de la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (ASELDYT), durante la rueda de prensa donde se anunció el arranque de Expologística en su décimo sexta edición el próximo día martes 7 de junio en el Centro Banamex, buscando integrar a toda la comunidad empresarial y logística de nuestro país. 
Durante su participación en esta rueda de prensa, Medina Durán mencionó que sin echar las campanas al vuelo, su percepción de la situación que guarda la logística en México hoy en día es que hemos avanzado en los últimos cinco años, aunque podemos hacer mucho más cosas. Al respecto, indicó que así lo ha establecido el Banco Mundial en su análisis del año 2010 Connecting to Compete: Trade Logistics in the Global Economy (Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial), en el cual colocó a México en el lugar 50 en comparación con el lugar 56 que ocupábamos en el año 2007.
Asimismo, comentó que México puede hacer muchos más progresos en materia logística dada nuestra natural y estratégica ubicación geográfica: más de 3 mil kilómetros de fronteras con el mayor mercado del mundo que nos ofrece oportunidades potenciales para el comercio exterior, además de las existentes para incrementar flujos comerciales con otras regiones del mundo como son el mercado Asiático, la comunidad Europea, la península Ibérica y Sudamérica. 
Al respecto, el presidente de ASELDYT puntualizó que “México tiene mucho por hacer aún en materia de de infraestructura, simplificación de trámites administrativos y aduanales, así como en el tema de capacitación, desarrollo del talento humano y culturización de directivos, empresarios, autoridades y demás actores involucrados en el sector logístico  tanto para mejorar los procesos logísticos hacia el interior del país como hacia el exterior”. 
Con relación a la décimo sexta edición de Expologística, Carlos Medina Durán compartió con los presentes la gran satisfacción que para la ASELDYT y él significa celebrarla por ser partícipe y haber colaborado ininterrumpidamente en las 16 ediciones del evento que se ha convertido en el más importante de Latinoamérica en la materia y en uno de los 7 mejores en el mundo junto a CeMat  (Hannover, Alemania); Salón Internacional de la Logística (SIL, Barcelona, España); Promat (Estados Unidos); SITL Europa (Semana Internacional del Transporte y la Logística) de París, Francia; Movint Expo Logística (Bolonia, Italia); Transport Logistic (Shangai, China). “Todo ello es el resultado de una gran colaboración de muchos participantes con un mismo objetivo: sacar  adelante el evento, mejorarlo año tras año a pesar de la competencia, manteniendo firme y vigente la vocación y orientación de la Exposición hacia la logística y la cadena de suministro, sin dispersarla como otros eventos lo han hecho”, remarcó el máximo representante de la ASELDTY. 
Finalmente, Carlos Medina Durán, presidente de ASELDYT destacó la importancia que hoy en día tiene en México el empezar a capacitar a las poco más de 5 millones de entidades económicas existentes en el país, de las cuales el 99.2 son Mipymes, en temas y modelos logísticos de alta eficiencia, y recalcó “la secretaria de Economía ha venido trabajando arduamente en Programas destinados a PYMES, incluyendo los de Empresas Incubadoras e Integradoras. Creo que este  esfuerzo se debe expandir a otras secretarías”, concluyó. 
Acerca de EXPOLOGÍSTICAM.R
Fundada en el año 1996, EXPOLOGÍSTICA M.R se ha consolidado a través de 16 años como el máximo foro de negocios especializados en logística empresarial para la cadena de suministro de México y Latinoamérica.  
Desde sus inicios EXPOLOGÍSTICA M.R y la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico, A.C. (ASELDYT) se unieron con el objetivo de integrar el sector logístico mexicano, alianza a la que se suman hoy en día el Council of Supply Chain Management Professionals Round Table México (CSCMP México) y GS1 México (antes AMECE). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario